WOMEN4CHANGE
WOMEN4CHANGE (W4C) nace en el seno de la Fundación Esperanza Pertusa con el objetivo de entablar un debate desde diferentes puntos de vista, sociales, empresariales y humanitarios, sobre el aporte de las mujeres a la sociedad y las barreras que todavía existen para la igualdad de derechos y oportunidades tanto en países del Norte como del Sur.
6ª EDICIÓN
W4C

MARÍA GALÁN
María Galán, una fuerza imparable en la lucha por un mundo más justo, es la protagonista de la 6ª edición del programa Women4Change. Su dedicación y liderazgo en el terreno, como coordinadora de proyectos en Babies Uganda, han marcado la vida de miles de personas. Detrás de esta organización se encuentran otras dos mujeres extraordinarias, Maribel y Montse, cuyos esfuerzos han sido infatigables desde su fundación en 2013. Son tres mujeres que se han unido en la lucha contra la desigualdad para formar parte del cambio.
María desafía las normas y brinda amor y apoyo como figura materna para 32 niños y niñas en Uganda.

GIOSEPO X BABIES UGANDA

Women4Change se une a María Galán, a Babies Uganda y a Gioseppo en su misión de promover el desarrollo social a través de la colección solidaria GIOSEPPO X BABIES UGANDA, inspirada en las manos de María y en las pulseras que sus niños y niñas le han regalado a lo largo de este tiempo. Son manos que transmiten confianza, transparencia y determinación. Manos que abrazan y que trabajan por un mundo mejor.
“Tengo que dar las gracias a todas estos niños (y no tan niños) por haberle dado sentido a mi vida, por haberme enseñado a querer, a valorar lo que uno tiene y a luchar por lo que uno quiere. Nunca mi tiempo había sido tan valioso, y solo quiero regalárselo a ellos.“
Lanzamos una colección solidaria junto a Gioseppo y María Galán. Con cada par vendido, Gioseppo donará 10€ a la ONG Babies Uganda para respaldar los proyectos que dan nombre a cada producto.
NAOME

Naome es una pequeña con discapacidad visual que se enfrenta a grandes barreras para acceder a la educación en Uganda. Gracias al apoyo de Babies Uganda, asiste a un centro especializado que ofrece educación adaptada y comidas diarias a más de 50 niñas y niños con su misma condición.
ZINGA

Tras un devastador incendio en 2024, Babies Uganda ha iniciado la construcción de un nuevo edificio en Zinga, una de las islas más pobres del lago Victoria. Este nuevo espacio proporcionará dormitorios y asistencia sanitaria a niñas y niños de la zona.
KIKAYA

Kikaya es un orfanato construido desde cero por para atender a niñas y niños huérfanos o en situación de abandono. Un lugar al que pueden llamar “hogar”, donde encuentran refugio, educación y cuidados médicos. María Galán reside allí como figura materna para acompañar y guiarles en su crecimiento.
KAVA

Kava es una isla ubicada en el lago Victoria, donde más de 5.000 personas viven en situación de precariedad, sin acceso a baños en condiciones para ser usados. Ante esta realidad, Babies Uganda ha construido 16 baños para mejorar las condiciones higiénicas y la calidad de vida de sus habitantes. Ahora, el objetivo es adquirir mesas y sillas para el colegio local.
MARÍA

Esta pulsera está inspirada en las manos de María y en las pulseras que sus niños y niñas le han regalado a lo largo de este tiempo. Son manos que abrazan, cuidan y transforman, manos que reflejan los valores de liderazgo y compromiso que promueve el programa Women4Change.
5ª EDICIÓN
W4C

MAFALDA SOTO
Mafalda Soto, protagonista de la quinta edición del programa Women4Change de la Fundación Esperanza Pertusa, es una líder referente internacional en la lucha por los derechos de las personas con albinismo en África. Su esfuerzo se enfoca en la protección de la salud de la piel, en la educación y en la integración de las personas con albinismo, en comunidades extremadamente pobres de diversos países africanos.
Puede ocurrir que el color de la piel condicione la vida hasta extremos inimaginables. Que sea causa de rechazo, de abandono, de violencia y de persecución.

BEYOND SUNCARE

En muchos lugares del mundo, nacer con albinismo equivale a una condena de silencio y oscuridad. Un sistema de creencias y supersticiones amenaza la integridad de las personas con albinismo. La falta de recursos socio sanitarios, la pobreza, el desconocimiento y la ignorancia, agudiza la ocultación y el silencio entorno a ellas.
En esta edición de Women4Change, trabajamos con ella para la creación de una nueva planta de producción de estos fotoprotectores y generar un impacto positivo en la población albina en África.
A través de su Asociación, Beyond Suncare, Mafalda Soto ha sido la creadora del primer fotoprotector destinado a la prevención del cáncer de piel de las personas con albinismo en África.
Este producto está diseñado para ser producido en instalaciones sencillas en África, dando trabajo a los propios beneficiarios y a la comunidad local.
KILIMANJARO SUNSCREEN PRODUCTION UNIT
Promovemos su inserción en la sociedad a través del fomento de sociedades más tolerantes y de una atención digna que les ayude a elevar su autoestima y autoconfianza.



4ª EDICIÓN
W4C

ROSA ESCANDELL
En esta edición de WOMEN4CHANGE, apoyamos la construcción de un centro de educación secundaria en la reserva Maasai Mara en Kenia con ADCAM. Un proyecto que impacta en una de las zonas más bellas y vulnerables del planeta y que ya ha conseguido cambiar la vida de muchas personas. En una comunidad con grandes valores que garantizan la sostenibilidad de su entorno. Nos unimos a Rosa Escandell y a su sueño de construir la Secondary Land para darles nuevas oportunidades a los más de 200 niños y niñas que ya cursan educación primaria en el colegio construido por ADCAM.
La educación secundaria, una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza y las desigualdades.

SECONDARY DREAMS

Mientras que cerca del 90% de los niños y niñas del mundo cursan la educación primaria, solo el 70% llegan a estar inscritos en educación secundaria (UNESCO).
La dificultad de acceso a los centros de secundaria, la no gratuidad de la educación o la falta de interés por parte de las familias provoca que esos chicos y chicas no opten a una educación superior.
Según UNICEF, dos años más de educación secundaria podría sacar de la pobreza a más de 60 millones de personas de todo el mundo. En el caso de las niñas la educación secundaria puede convertirse en la clave para superar síntomas de la desigualdad de género en el mundo entre los que se encuentran los matrimonios infantiles, los embarazos precoces o la incidencia del VIH-Sida. También puede suponer el inicio de un ciclo de transformación cultural que impacte en toda su comunidad. Esa es la potencia de la educación secundaria.
SECONDARY DREAM nos inspira sobre la fuerza de cambio de la educación. Rosa y su proyecto nos inspiran sobre la fuerza de los sueños.
VIAJE A KENIA (finalizado)
La Fundación Esperanza Pertusa, dentro de su programa Women4Change organiza un viaje a Kenia. Un viaje solidario cuyos beneficios irán destinados a financiar las aulas de educación secundaria que ADCAM proyecta construir en el Maasai Mara.



3ª EDICIÓN
W4C

NURIA OLIVER & NJIDEKA HARRY
En 2018 lanzamos el proyecto GIRLS4TECH
siendo esta edición representada por Nuria Oliver y Njideka Harry quienes buscas fomentar la presencia de niñas y mujeres en el ámbito de la informática y la tecnología, clave para la construcción de un futuro más igualitario. En esta ocasión nos unimos a la ONG Youth for Technology para crear un programa educativo en África además de a numerosas instituciones educativas nacionales con las que hemos promovido el papel de las mujeres en las STEM.
El mundo es cada vez más tecnológico, por lo que fomentar que niñas y mujeres tengan una mayor presencia en el ámbito de la informática y la tecnología resulta clave para construir un futuro más igualitario.

SECONDARY DREAMS

En el mundo sólo el 14% de las niñas accede a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En España sólo uno de cada cuatro estudiantes de ingeniería es mujer, aunque más de la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres.
Girls4Tech no pretende decir a las chicas lo que deben de estudiar. Ni tampoco que deben de dedicarse a salvar el mundo. Girls4Tech pretende mostrar otro rostro del progreso tecnológico, un rostro humano, social, colectivo, que pone el foco en lo mucho que la tecnología puede hacer por las personas y por el planeta. Para ello la Fundación Esperanza Pertusa organizó un evento único en la provincia de Alicante con un claro objetivo: despertar el interés en las niñas por el mundo de las STEM y ensalzar la figura de las referentes en estas áreas.
GIRLS4TECH, se celebró en el ADDA de Alicante y en él participaron niños y niñas para abrir un estereotipo distinto sobre la tecnología y pudieron visualizar las oportunidades que tiene de cara al futuro y su impacto social.
Además el día siguiente celebreamos el coloquio “GIRLS4TECH: AN OPPORTUNY FOR A BETTER WORLD” organizado por la Fundación Esperanza Pertusa junto a la Real Academia de Ingeniería a través de su proyecto Mujeres e Ingeniería. Este diálogo entre Nuria Oliver y Njideka Harry estuvo dirigido a autoridades del Estado, autoridades académicas, mujeres en altos puestos directivos y medios de comunicación para destacar la necesidad de que las niñas accedan a estudios STEM, de su impacto a nivel nacional y global y de algunas propuestas para su incorporación.
AN OPPORTUNY FOR A BETTER WORLD
El evento reunió a 1200 adolescentes de centros públicos y privados de la provincia junto a referentes del mundo del STEM para abrir un estereotipo distinto sobre la tecnología y mostrar las oportunidades que tiene de cara al futuro.


1ª EDICIÓN
W4C

CADDY ADZUBA
En 2015 el foco de Women4Change se centró en denunciar el feminicidio que tenía lugar en la República Democrática del Congo, donde cada día más de 40 mujeres y niñas eran violadas. Este proyecto estuvo liderado por la activista y Premio Príncipe de Asturias de la Concordia Caddy Abzuba.
La periodista congoleña, protegida por la ONU, fue la protagonista de nuestro primer W4C y también del debate organizado con mujeres líderes de nuestro país sobre los retos conjuntos de las mujeres en los países del Norte y del Sur y su aporte a la sociedad.
En la república democrática del Congo, 48 mujeres y niñas son violadas cada hora.

SECONDARY DREAMS

El encuentro Women4Change reunió el 7 de octubre de 2015 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a más de un centenar de mujeres líderes para debatir sobre los retos conjuntos para lograr la igualdad de género. La protagonista del encuentro fue la periodista congoleña que desde hace años denuncia el feminicidio que se está produciendo en la República Democrática del Congo.
Un año después de recibir Premio Príncipe de Asturias Abzuba declaró: “Las mujeres congoleñas hemos dicho que ¡esto se acabó! Nos hemos constituido como una asociación de mujeres para denunciar mientras el mundo guardaba silencio. Hemos dicho que es la hora. Tenemos derecho a la vida, tenemos que pelear por nuestra libertad y nuestra vida, para que todo el mundo lo sepa y para que cada uno asuma sus propias responsabilidades. Las mujeres congoleñas víctimas de la violencia sexual, aunque destrozadas, se levantan para decir que ya no son víctimas. Ya es suficiente. Solo ellas pueden ayudarse a sí mismas”.
COLECCIÓN SOLIDÁRIA
El evento sirvió además para el lanzamiento de nuestra primera colección solidaria, con la pulsera Women4Change cuyas ventas fueron destinadas a ayudar a la reinserción socio-laboral de mujeres víctimas de la violencia en la República Democrática de El Congo.

